• contactanos@rehably.es
Adulterantes o corte en las sustancias estupefacientes.

Cuando se consume una droga, la persona que lo hace no solo introduce en su cuerpo la sustancia psicoactiva en sí, sino también una serie de sustancias conocidas con el nombre de adulterantes. ¿Qué son los adulterantes? Son componentes utilizados por los distribuidores de drogas ilegales con el fin de obtener más producto (y por tanto más beneficio), potenciar los efectos de la droga o evitar /disminuir sus efectos indeseables.

De las muestras analizadas por las autoridades y diferentes entidades científicas los adulterantes presentes son y han sido variados. ¿Cuáles son los adulterantes más frecuentes en las drogas consumidas en España?:

  • Heroína: Azúcar, leche en polvo, anfetamina, estricnina (veneno para ratas), etc.
  • Cocaína:  Levamisol, Bicarbonato, talco, quinina, anfetaminas, aspirina, lidocaína, etc.
  • Cannabis: tiza, trementina, tranquilizantes, orégano, partículas de vidrio, cera, etc.

Hagamos una mención especial al levamisol como adulterante de la cocaína esnifada dado que ha estado presente en el 65% de las muestras analizadas en el año 2015 por Energy Control. ¿Qué es el levamisol? Es un fármaco retirado que se utilizaba para tratar infecciones por parásitos y en el tratamiento de algunos tipos de cánceres. ¿Por qué casan también el levamisol y el clorhidrato de cocaína? Se cree que este fármaco no solo potencia los efectos de la cocaína a nivel del sistema nervioso central, sino que retrasa la eliminación de ésta aumentando el tiempo que dura la sustancia en nuestro cuerpo.

¿Por qué fue retirado el levamisol? Esta sustancia como los productos derivados de su metabolismo (ejemplo: aminorex) son capaces de producir una serie de consecuencias graves del tipo agranulocitosis (disminución grave de las células de defensa sanguínea/leucocitos), aumento de la presión en los vasos sanguíneos de los pulmones (hipertensión pulmonar idiopática) y afectación del tejido cerebral.

Podemos concluir el post diciendo que, al consumir una droga, no solo nos exponemos a los efectos psiquiátricos/físicos de la propia droga sino también a aquellos asociados a las sustancias adulterantes incluidas por el proveedor dado que la pureza media de una droga como la cocaína suele ser del 55%.

 

Bibliografía:

  • Informe sobre las sustancias analizadas en España en 2015 por Energy Control. www.energycontrol.org.
  • Adulterantes de drogas ilícitas. Trabajo de fin de grado. MJ. Nicolás Ruíz. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid.

Share Post

Comentarios

Publica tu comentario

Aparecerá como autor
Será donde recibas las respuestas.Tu email no será nunca publicado