• contactanos@rehably.es

Resumen de la adicción al juego

Necesito ayuda AHORA

Resumen de la adicción al juego

La ludopatía o juego patológico es un trastorno mental frecuente que puede cursar con un notable impacto individual y sobre el entorno. Su gravedad viene definida por la frecuencia y la intensidad de la conducta de juego, la magnitud del síndrome de abstinencia, y las repercusiones funcionales y socioeconómicas de la misma.

Aquellos sujetos con una predisposición biológica y una personalidad vulnerable, con recursos psicológicos defectuosos y carencias afectivas, con una cohesión familiar débil y con unas relaciones sociales e intereses pobres son los que corren mayor riesgo de hacerse adictos si cuentan con un hábito de recompensas inmediatas, tienen el objeto de la adicción a mano (fuerte presencia social de todo tipo de juegos), se sienten presionados por el grupo y están sometidos a circunstancias de estrés (fracaso escolar, frustraciones afectivas, competitividad, etc.) o de vacío existencial (inactividad, aislamiento social, falta de objetivos, etc.).

El mantenimiento posterior de la conducta adictiva vendrá determinado por cuatro factores principales: el valor reforzante del juego, el aumento de la activación psicofisiológica como recompensa en los buscadores de sensaciones, el mecanismo de ejecución conductual y las alteraciones cognitivas, como la ilusión de control y la percepción distorsionada de los resultados del juego.

Sin tratamiento, el pronóstico de la ludopatía no es bueno, y sus repercusiones pueden crecer descontroladamente. Por el contrario, un abordaje terapéutico integral y multidisciplinar es hoy eficaz para su abordaje, y debe implicar al paciente y a su familia, sin olvidar una apropiada evaluación diagnóstica que descarte otros diagnósticos o detecte posibles comorbilidades susceptibles de abordaje y tratamiento.

Contactanos